miércoles, 20 de marzo de 2013


Proyecto: “Había una vez…las paredes cuentan”
Primer Ciclo 2013

Fundamentación:
La formación lingüística sistemática de los alumnos implica asumir la responsabilidad de introducirlos en el mundo de la cultura letrada al tiempo que estimular, mediante la enseñanza sistemática, el desarrollo de la conciencia reflexiva acerca de la dimensión comunicativa, cognitiva, lúdica, estética, social y cultural del lenguaje. La enseñanza de la lengua debe partir del conocimiento que el alumno tiene como hablante nativo para promover desde allí la reflexión que le permita adquirir un dominio cada vez mayor y un uso más eficaz en la comprensión y producción de textos orales y escritos.

La enseñanza de la lengua se orientará a ofrecer las oportunidades para que los alumnos produzcan y comprendan textos orales y escritos adecuados a diversas situaciones de comunicación, para lo cual deberán apropiarse de los aspectos convencionales del sistema así como de las estrategias discursivas.
Para favorecer esta apropiación no basta con promover el uso, sino que el maestro debe enseñar en forma sistemática y cada vez más profunda a reflexionar sobre la propia lengua, como sistema y como instrumento de comunicación y socialización.

El lenguaje es la actividad intersubjetiva y “es un medio de socialización” y la forma fundamental de la historicidad del hombre, por lo cual es también instrumento de comunicación e instrumento de la vida práctica.

La comunicación oral es eje de toda la vida social y constituye una actividad generalizada y primordial, insustituible para la supervivencia personal y para el desarrollo comunitario.

El aprendizaje de la lengua oral implica un proceso de elaboración progresiva de conceptos, destrezas y actitudes discursivas.
El niño va construyendo su repertorio lingüístico a partir de la interacción con los demás y a través de la resolución de diferentes problemas de habla y escucha.

“Nadie se alfabetiza solo, sino a través de un complicado juego de interacciones sociales y de aprendizaje con respecto a lo escrito” (Teberosky, A. 1986).

La Escuela ha sido y es un agente de la planificación lingüística, encargada de alfabetizar y enseñar lenguas, con toda la responsabilidad social que ello implica.
El mundo actual empuja una subcultura del la intelectualidad lietararia y sus manifestaciones públicas y valoraciones sociales.
Así como en un momento acciones tales como el grafitti tuvo en los análisis intelectuales de la época de su nacimiento, Acción poética es una práctica de “enculturación “ , al decir del sociólogo alemán, Gerbvert Yust, donde el arte es movimiento y se transforma con la acción de quien lo emprende y luego lo observa.

Mediante esto, buscamos no solo enriquecer el acervo  lingüístico de nuestros alumnos, sino “emponderarlos “en el conocimiento de distintos formatos textuales  que le permitirán acceder a un mejor manejo de situaciones cotidianas y aquellas que necesiten de pertinencia académica.

Es de importancia señalar la utilización de los distintos textos a trabajar, tanto creados como aquellos de autoría, estarán hermanados con la producción audiovisual.
 ( CineCuentay4).
Acción Poética…
En el Arte contemporáneo - que siempre busca redefinir sus formas y maneras-, nos referimos a acción poética cuando distinguimos una representación artística de una acción basada en el sentido poético del arte, la literatura o la cultura.
Podemos definir acción poética como:
1. Una obra de arte fugaz y cerrada en sí misma:
- Es arte porque parte de la creatividad, emplea diferentes expresiones artísticas para materializarse (música, gestualidad, fotografía, escritura, net.art, plástica...) y comunica diferentes emociones, actitudes, sueños o realidades de los “actores” poéticos. Ver performance
- Es cerrada en sí misma porque no tiene ni principio ni final, es una obra acabada desde un inicio; una visión global de un hecho emocional o racional que se explica en un instante, muere en un instante y no necesita de testigos para producirse.
2. Un análisis artístico de hechos cotidianos bien simples.
- No es sobrecargada (aunque puede usar el rococó para vestirse, si es necesario): es una esencia, un instante sublime, una fotografía en movimiento hecha con un filtro artístico y poético que la hace diferente de un simple retrato descriptivo.
- No es necesario ser una persona con conocimientos profundos para hacer una acción poética, no hay que ser rebuscado; todo (el arte y la vida) es pura poesía, sólo hace falta darle la vuelta a las cosas más banales, a los gestos más mecánicos, a los pensamientos más grises. Tenemos que observar al bies, como quien mira una lámina en 3D, para descubrir la esencia poética de la sencillez.
3. Principio de acción-reacción y principio de intromisión:
- No busca tener público ni la aprobación de los supuestos espectadores, interpelando la reacción de los asistentes; los epata de algún modo.
- Aunque puede entrometerse de manera repentina en la vida del viandante, no lo molesta directamente (no es ofensiva, preocupante ni insultante, en todo caso, defensiva, reactiva y pasivo-agresiva)
- No es teatro ni clown (no sobreactuamos ni buscamos aplausos), no es individualista ni busca la satisfacción unipersonal, porque parte del trabajo grupal, se ofrece en grupo y se defiende y revive (feedback) en grupo.
- No es un regalo "hecho por nosotros mismos" al público que no conocemos. Solo cuesta el esfuerzo propio y nuestro amor artístico hacerlo, es realizado gratuitamente al primero que pasa, sin preocuparnos por como será recibido.
4. Principio de transgresión:
- Es transgresora sin buscar el escándalo barato ni la provocación absurda. Es una transgresión desde el hecho cotidiano, es un atreverse a vivir "con los cinco sentidos" y con cierta desmesura, siempre con una cierta curiosidad poética por la vida y por las personas que nos rodean.
- Sólo hace falta mirar y veremos que estamos rodeados de actos ilógicos, extravagantes, poéticos que hacemos cada día. La acción poética coge estos actos y los transforma en acción consciente, en juego lúdico, en espejo de feria que deforma la realidad: da risa, asusta, ridiculiza sin herir...
5. Fenómeno literario-mural.
El contenido de las bardas generalmente son pensamientos de amor y profundas frases optimistas originadas por los mismos integrantes del movimiento. También suele citarse a grandes poetas como Octavio Paz y Jaime Sabines.
La persona que ha arrancado la iniciativa ha sido Fernando Ríos o Armando Alanís en México. Es de estética sencilla y homogénea, con letras negras sobre fondo blanco. La temática no tiene restricciones, aunque predomina lo romántico.
Sea cual sea la idea, esta debe expresarse en un máximo de ocho palabras.


 Acción Poética…en la Escuela.
Pintar los muros de la escuela con poesía re-significa el paisaje y convierte los muros fríos en lugares de expresión , donde no es ya la imagen sino las letras que transmiten no solo una idea sino la propia individualidad cultural y aquella que se construirá a medida que conozcamos la diversidad de textos y autores nacionales e internacionales.
El muro a escribir prestará el pretexto para conocer al autor y su obra, su vida y sus legados, trasgrediendo las meras  frases para conocer su obra completa, sea cual ella fuere.
La escuela usara los muros que muchas veces separan para manifestar a través de sentimientos e ideas que serán plasmadas mediante el acuerdo, aplicando principios de democracia e intercambio de ideas en un ámbito de respeto en todos los casos.
Propiciará la asamblea y el trabajo en pequeños grupos para la lectura individual y colectiva, donde el objetivo estará en los qué, los cómo y de qué manera hacerlo.
La firma de la acción poética concretada en el acuerdo será:
“Acción poética: Escuela 54.
Minas”
Duración:
Todo el ciclo lectivo

Objetivos:
·       Promover situaciones que permitan disfrutar de la literatura como acto creativo, ampliando las posibilidades de imaginar, sorprender y conocer.

Fomentar el funcionamiento de Nivel Inicial y Primer Ciclo de Educación  Común como un todo.
  • Se acerquen al campo literario y lo relacionen con otros lenguajes: corporal, plástico, musical, teatral y audiovisual.( proyecto específico: “CineCuentay4”.
  • Fortalecer la organización escolar mediante la elaboración y desarrollo de un proyecto curricular por ciclo.
  • Potenciar la acción docente de aula bajo criterios institucionales unificadores.

 Contenidos
Lengua

  • Historias, cuentos. Escucha y narración.
  • La narración. Lo real y lo imaginario.
  • Manifestaciones literarias de tradición oral, narrativa.
  • Características de diversos formatos de textos: cuento.
  • La lectura como generadora de placer. Posibilidades recreativas de la lectura.
  • Estrategia de anticipación de un texto a partir del paratexto: imágenes.
  • La narrativa: personajes, trama, conflicto, resolución.
  • La producción colectiva de textos.
  • La construcción de significados, opiniones sobre el comportamiento de personajes en situaciones ficcionales.
  • Texto dramático: títeres, la dramatización de situaciones cotidianas o ficcionales.
  • Texto líricos; Poesía española ,nacionales ( Goitisolo, Loraca, Neruda, Benedetti, S.J.García,Morosoli etc).
  • Textos argumentativos: Argumentar  en distintas situaciones dialógicas.
  • Ciencias sociales
    • Los medios de comunicación: el libro, la imagen, el audiovisual y formas no convencionales de comunicación.
    • La identificación de la sucesión temporal.
      • Exploración de los materiales.
      • Soporte de producción.
      • Lectura de imágenes.


      Música:
      • Las rondas infantiles tradicionales de diferentes países.



      Actividades:
      Observación y manipulación de distintos tipos de libros: enciclopedias, manuales, de cuentos, etc.
      Anticipar el contenido del libro según su titulo e ilustración de la tapa.
      Leemos, comparamos y descubrimos diferencias entre un cuento y una fábula; entre cuento y poesía.
       “El juguete cuenta su historia”. Los niños traerán un juguete de la casa y contarán su historia.
      Juegos de libre manipulación, de ocultamiento y con algunas acciones determinadas: saludar, espiar, dormir, bailar, pararse, sentarse, etc.
      Juegos con música.
      Dramatizarán cuentos. Uso de recursos tecnológicos.( filmar, fotografiar)
      Museo del Cuento: Reconstruir la historia  a partir de objetos característicos de algunos cuentos, prosas, poemas y poemas.
      Teatralización de diferentes obras de distintos autores.
      Acción Poetica.
      Estrategias Metodológicas:

      Planificación en pequeño grupos
      Plenarios generales
      Talleres
      Aula expandida
      Visionados
      Salidas didácticas
      Trabajo en Rincones.
      Uso de distintos recursos tecnológicos.
      Re planificación de actividades a junio-julio.

      Idea original:Maestra Carla Pereira
      Aportes tècnicos: Maestra Belkis Martìnez y Carla Pereira
      Docentes responsables: Carla Pereira, Belkis Martinez y Marinela Dìaz















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Datos personales